Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Bernardo Ordiz, David | es |
dc.contributor.author | Perez Mazzali, Marina | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2023-01-11T09:19:48Z | |
dc.date.available | 2023-01-11T09:19:48Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57941 | |
dc.description.abstract | El Síndrome COVID Persistente define un conjunto de signos y síntomas que experimentan los pacientes con un diagnóstico confirmado o probable de infección por SARS-CoV-2 generalmente en los 3 meses previos al inicio del mismo, y que perduran durante, al menos, 2 meses en un patrón que puede ser constante, recurrente o con fluctuaciones. Su fisiopatología es aún desconocida, aunque se han propuesto varias teorías que involucran al sistema inmune, indicando que podría ser la base de la patología. Para comprobarlo, nos propusimos caracterizar el inmunoma de los pacientes que lo padecen y compararlo con el de individuos que superaron la infección sin presentar secuelas. Para ello, evaluamos la respuesta inmune frente al SARS-CoV-2 y vimos que existe una clara tendencia de estos pacientes a presentar una menor memoria, tanto humoral como celular. Los anticuerpos que se vieron más afectados fueron los IgA, aquellos que mayor capacidad protectora poseen por ser los que neutralizan el virus en las puertas de entrada al organismo. Además, realizamos un inmunofenotipaje por citometría espectral para estudiar las poblaciones de células inmunes y hallamos que los pacientes con COVID Persistente tienen disminuidos los linfocitos T CD4, las células Tregs y las Tγδ, así como niveles más elevados de células NKT. Investigaciones futuras nos acercarán a determinar si la falta de respuesta en estos pacientes se debe a una menor reactividad o la depleción de linfocitos, y si la misma es virus-específica o puede verse comprometida también la respuesta ante otros patógenos. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Fisiología | |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Inmunología | es |
dc.subject.classification | Síndrome COVID Persistente | es |
dc.subject.classification | SARS-CoV-2 | es |
dc.title | Caracterización del Síndrome COVID persistente: estudio del inmunoma por citometría espectral y evaluación de la memoria inmunológica | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.description.degree | Máster en Investigación Biomédica | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 3207.10 Inmunopatología | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Máster UVa [6999]
