• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57963

    Título
    Estudio de factores influyentes en la ritmicidad de expresiones de genes a partir de datos post mortem
    Autor
    Pazos Páramo, Carmen
    Director o Tutor
    Larriba González, YolandaAutoridad UVA
    Fernández Temprano, Miguel AlejandroAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Estadística
    Resumen
    Los genes circadianos, generalmente vinculados a los ciclos de luz-oscuridad, resultan vitales en la gran mayoría de los procesos cerebrales, al regular las funciones biológicas básicas de nuestro organismo. Estos genes presentan un patrón rítmico que se repite cada 24 horas. El análisis de esta ritmicidad resulta muy relevante para identificar posibles patologías. Sin embargo, obtener este tipo de datos puede poner en riesgo la salud de los pacientes y, por ende, es habitual trabajar con muestras post-mortem, en las que generalmente se desconoce el momento del día en el que se toman las muestras. Entre las contribuciones de este proyecto se encuentra el estudio de factores como el sexo, la edad o la causa de la muerte. Para lograr este objetivo, se utilizará metodología estadística para estimar los órdenes entre los instantes de tiempo que recuperan la expresión rítmica propia de los genes circadianos; modelos para el análisis de procesos oscilatorios con datos direccionales, y diferentes estimadores de la asociación circular. Los resultados de este proyecto suponen un estudio crítico de los efectos que cada uno de los factores analizados en la expresión rítmica de los genes.
     
    Circadian genes are important in nearly all processes in the brain, related to the day-night cycle, governing basic biological functions. These genes display rhythmic temporal patterns, the pattern analysis is the key to identify pathologies. However, obtaining this type of data can put the health of patients at risk and, therefore, it is common to work with post-mortem samples, in which the time of day that the samples are taken is generally unknown. The contribution of this work is to study the changes in rhythms that comes with factors like gender, cause of death or aging. For this porpuse, a statistical methodology is used in order to estimate the orders between the instants of time that recover the rhythmic expression of circadian genes, in conjunction with models for the analysis of oscillatory processes with directional data and different estimators of the circular association. The results of this project present a critical study of the effects that each of the factors analyzed in the rhythmic expression of genes.
    Palabras Clave
    Genes circadianos
    Ritmos circadianos
    Datos post mortem
    Departamento
    Departamento de Estadística e Investigación Operativa
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57963
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G5963.pdf
    Tamaño:
    2.331Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10