• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Ágora para la educación física y el deporte
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2022 - Vol. 24
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Ágora para la educación física y el deporte
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2022 - Vol. 24
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58055

    Título
    Actividad física, integración social y jóvenes: un estudio de caso sobre los usos del deporte en un barrio desfavorecido
    Autor
    Balibrea Melero, Kety
    Santos Ortega, Antonio
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Documento Fuente
    Ágora para la Educación Física y el Deporte; Núm. 24 (2022) pags. 25-45
    Résumé
    Este artículo explora los significados y las prácticas deportivas de los jóvenes desfavorecidos, uno de los colectivos que ha atraído más atención en el terreno de la inserción social mediante el deporte. El enfoque metodológico utilizado ha sido el estudio de caso a través de observación participante y entrevistas semiestructuradas en el barrio de La Coma, un barrio de acción prioritaria de la Comunidad Valenciana. Los resultados muestran cómo los significados que los jóvenes otorgan al uso de su propio cuerpo en las prácticas físicas, la relación con las normas y el uso de los espacios definen lógicas deportivas e institucionales que, en este ámbito del deporte-inserción, se entrecruzan de forma descoordinada dificultando la continuidad de las experiencias deportivas de los jóvenes, necesaria para incrementar las posibilidades de lograr efectos positivos mediante el deporte en los contextos desfavorecidos.
    ISSN
    1989-7200
    DOI
    10.24197/aefd.24.2022.25-45
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/agora/article/view/7083
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58055
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2022 - Vol. 24 [13]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    revistas_uva_es__agora_article_view_7083_5073.pdf
    Tamaño:
    324.4Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10