• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Hispania Antiqua
    • Hispania Antiqua - 2022 - Num. 46
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Hispania Antiqua
    • Hispania Antiqua - 2022 - Num. 46
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58139

    Título
    Propaganda antiimperial. Un programa de difamación contra Roma: evolución y tópicos
    Autor
    Blanco Robles, FernandoAutoridad UVA Orcid
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Documento Fuente
    Hispania Antiqua; Núm. XLVI (2022) pags. 173-232
    Resumen
    Aunque no ha sido un tema muy tratado por la historiografía en España, tanto la escuela anglosajona como la italiana, han venido dedicando diferentes estudios a la cuestión de la propaganda en el contexto de la expansión de Roma y sus huellas en las fuentes literarias e históricas, así como la existencia o no de “antirromanos” o “antiimperialistas” entre sus enemigos y también entre los propios romanos. Con este trabajo, queremos contribuir al estudio de este aspecto de las relaciones entre las diferentes sociedades del Mediterráneo, haciendo un desglose pormenorizado de los diferentes tópicos propagandísticos que recorren las fuentes antiguas, así como su perdurabilidad en el tiempo y, en un segundo momento, analizando y confrontando la valiosa información que nos aportan las fuentes judías y cristianas a este campo de estudio. Como resultado, a modo de ejercicio doxográfico, ofrecemos una nómina de trece motivos propagandísticos que pueden ser identificados en las fuentes clásicas y estudiamos los motivos antirromanos presentes en las fuentes judías y cristianas que nos muestran la dimensión religiosa del fenómeno.
    Materias (normalizadas)
    España-Historia
    Historia antigua
    ISSN
    2530-6464
    DOI
    10.24197/ha.XLVI.2022.173-232
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/hispaanti/article/view/7029
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58139
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Hispania Antiqua - 2022 - Num. 46 [17]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    revistas_uva_es__hispaanti_article_view_7029_5039.pdf
    Tamaño:
    682.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10