• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5821

    Título
    Los montes de encina y quejigo del Cerrato palentino. Problemática y posibilidades de aprovechamiento sostenible a partir de la percepción de la sociedad
    Autor
    García García, Silvia
    Director o Tutor
    Rico González, MargaritaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Ingeniería de Montes
    Resumen
    La Comarca del Cerrato palentino presenta una baja densidad de población, presentando una pirámide poblacional regresiva, un 11% de parados con respecto a la población en edad de trabajar y sus principales sectores de actividad son el sector servicios y la construcción, siendo el sector de la industria el que maneja mayor número de trabajadores en la Comarca y los montes de encina y quejigo ocupan el 58% de la superficie arbolada del Cerrato palentino. En el presente trabajo se da a conocer la opinión de los habitantes del Cerrato palentino considerándola indispensable para analizar la situación en la que se encuentra la Comarca, su problemática y sus potencialidades, y con ello plantear una buena gestión de los recursos teniendo en cuenta la opinión de la sociedad. Para ello se ha utilizado la técnica cuantitativa denominada Proceso Analítico Jerárquico (AHP) donde se han realizado el análisis de datos obteniendo conclusiones sobre las opiniones de los diferentes stokeholders estando estas basadas en el aprovechamiento sostenible de los recursos.
    Materias (normalizadas)
    Bosques-Gestión-España-Palencia
    Departamento
    Producción Vegetal y Recursos Forestales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5821
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-L126.pdf
    Tamaño:
    11.53Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10