• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58255

    Título
    Control de miopía. Herramientas actuales para su manejo y control
    Autor
    Martín Recio, Marta
    Director o Tutor
    Teson Yudego, María LuisaAutoridad UVA
    Sánchez Pavón, IreneAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Óptica y Optometría
    Resumen
    La miopía es un defecto de refracción muy común que cada vez afecta a un mayor porcentaje de población, convirtiéndose en un importante problema de salud por su impacto socioeconómico y su afectación en la salud visual. Puede deberse a un problema refractivo (miopía refractiva) o a un incremento de la longitud axial (miopía axial), pudiéndose diferenciar también entre miopía baja y alta. Esta última puede progresar a una miopía patológica que conlleva un mayor riesgo de patologías asociadas. En los últimos años se ha despertado mucho el interés científico respecto a la miopía, sus factores desencadenantes y el desarrollo de mecanismos que ayuden a frenar su progreso. La extensa investigación al respecto señala a que no existe una única causa que justifique la evolución de la miopía, pero hay determinados factores de riesgo juegan un importante papel en la aparición y progresión de la miopía, como la educación, el trabajo continuado en visión próxima, las actividades al aire libre y exposición a la luz y determinados factores genéticos. Además, se han propuesto diversas teorías para tratar de explicar la etiología que hay detrás de la aparición y desarrollo de la miopía. Actualmente existen ciertos tratamientos destinados al control de la miopía los cuáles pueden ser clasificados en tratamientos farmacológicos, tratamientos mediante lentes de contacto (LC) y lentes oftálmicas y que pueden emplearse de manera aislada o en combinación para intentar ejercer un mayor control en la progresión de la miopía.
     
    Myopia is a very common refractive defect that increasingly affects a greater percentage of the population, becoming an important health problem due to its socioeconomic impact and its impact on visual health. It can be due to a refractive problem (refractive myopia) or an increase in axial length (axial myopia), and it is also possible to differentiate between low and high myopia. The latter can progress to pathological myopia that carries an increased risk of associated pathologies. In recent years, scientific interest has been aroused regarding myopia, its triggers and the development of mechanisms that help slow its progress. Extensive research in this regard indicates that there is no single cause that justifies the evolution of myopia, but certain risk factors play an important role in the appearance and progression of myopia, such as education, continuous work in near vision, outdoor activities and exposure to light and these genetic factors. In addition, various theories have been proposed to try to explain the etiology behind the appearance and development of myopia. Currently there are certain treatments aimed at the control of myopia which can be classified into pharmacological treatments, contact lens treatments (CL) and ophthalmic lenses and that can be used in isolation or in combination to try to exert greater control in the progression of myopia.
    Palabras Clave
    Miopía
    Atropina
    Lentes de contacto
    Departamento
    Departamento de Física Teórica, Atómica y Óptica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58255
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G6022.pdf
    Tamaño:
    272.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10