• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58398

    Título
    Efectos de la suplementación con vitamina D y calcio sobre el metabolismo óseo. Influencia genética
    Autor
    Fernández García, Paula
    Director o Tutor
    Pérez Castrillon, José LuisAutoridad UVA
    Usategui Martín, RicardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Nutrición Geriátrica
    Abstract
    La influencia genética es imparable y está en constante estudio. El estudio genético de la vitamina D y sus acciones, ya sean genómicas o no genómicas, ha sido proyecto de investigación durante muchos años. La cantidad de polimorfismos genéticos que presenta el receptor de la vitamina D (VDR) ha generado múltiples intrigas científicas a lo largo de los años. Han sido varios los trabajos realizados por una gran diversidad de profesionales que han investigado el metabolismo de la vitamina D, de los diferentes polimorfismos de su receptor, del calcio y del funcionamiento y homeostasis ósea, intentando llegar a la conclusión de si la genética puede influir en la prevalencia de la osteoporosis en la población más adulta. Se han encontrado múltiples metaanálisis que comparan las variedades polimórficas de distintas poblaciones étnicas, concluyendo que existen diferencias en la población de los países estudiados y que no todos los polimorfismos genéticos influyen de la misma manera en cada población. Esta revisión bibliográfica intenta destacar aquellos polimorfismos del VDR estudiados hasta la actualidad, cual es la prevalencia de la osteoporosis guiándonos de los diferentes polimorfismos estudiados y si realmente la suplementación de la vitamina D y del calcio puede ser o no, un beneficio para prevenir la osteoporosis y las fracturas osteoporóticas asociadas con la fragilidad ósea propia de esta enfermedad.
    Materias (normalizadas)
    Huesos - Enfermedades
    Materias Unesco
    3207.14 Osteopatología
    Palabras Clave
    Vitamina D
    Polimorfismos del VDR
    Osteoporosis
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58398
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-M631.pdf
    Tamaño:
    799.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10