• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58399

    Título
    Protocolo de derivación en baja visión
    Autor
    Fernández Vicens, Lourdes
    Director o Tutor
    Lazaro Yagüe, José Alberto DeAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Rehabilitación Visual
    Zusammenfassung
    Nadie sabe si su visión siempre se mantendrá igual o si en algún momento de su vida, su visión se verá afectada. Una afectación que no se podrá solucionar con gafas convencionales, lentes de contacto, fármacos ni cirugía; una afectación que alterará todo un estilo de vida. Es importante la derivación temprana en los pacientes de baja visión en centros especializados, para poder ofrecerles una atención personalizada con el fin de optimizar su calidad de vida. El equipo de rehabilitación visual, evalúa la visión siempre después de un diagnóstico oftalmológico. El oftalmólogo se encarga de diagnosticar y tratar la patología en el caso de que sea necesario, el optometrista buscará de obtener la mejor visión posible del paciente y sacar el máximo partido y función al resto visual así como la prescripción de ayudas ópticas y el rehabilitador ayudará que el paciente pueda usar su visión de la mejor manera posible, impactando directamente sobre las actividades básicas de la vida diaria y su calidad de vida.
    Materias (normalizadas)
    Oftalmología
    Palabras Clave
    Baja visión
    Protocolo
    Rehabilitación visual
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58399
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-M614.pdf
    Tamaño:
    579.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10