Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorRomo López, Ángel es
dc.contributor.advisorOssa Calderon, Carolina es
dc.contributor.authorBenancio Jaramillo, Gisela Katherine
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) es
dc.date.accessioned2023-02-06T13:50:38Z
dc.date.available2023-02-06T13:50:38Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/58523
dc.description.abstractCon el envejecimiento se produce un descenso gradual de la cola de la ceja, su forma puede variar según sexo, raza, edad. Existen diferentes opciones de tratamiento en función de las características personales. El objetivo de este estudio es analizar la información actual referente a los diversos procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos que existen para el tratamiento de la ptosis de ceja. Se realizó una revisión sistemática de artículos científicos consultando las bases de datos Medline, Pubmed y Cochrane Library Plus de los últimos 15 años en los idiomas español e inglés. Los términos de búsqueda fueron “eyebrow ptosis”, “eyebrow lift”, “brow lift”, “brow lifting”, “surgical eyebrow lift” y “non-surgical eyebrow lift”, “eyebrow height”, “ptosis de ceja”, “levantamiento de ceja”. De todos los artículos se seleccionaron un total de 20. La mayoría de las técnicas y recomendaciones encontradas en la literatura son de reportes de casos clínicos, series de casos, basados en la experiencia personal de cada autor y de grupos de trabajo. Dos artículos con evidencia científica II en el 2018 y dos con evidencia científica IV en el 2019 y 2021. Como conclusión, los tratamientos quirúrgicos proporcionan resultados a largo plazo, con recuperación más lenta, por lo que, la tendencia actual es hacia un abordaje menos invasivo, realizando incisiones más pequeñas, menor cantidad e intentando ocultarlas en el cabello o surco palpebral. Las técnicas no quirúrgicas intentan lograr resultados similares a los procedimientos quirúrgicos, con menos cicatrices, tiempos de aplicación más cortos, pero con resultados temporales, necesidad de reaplicaciones/“retoques” o asociación de diferentes técnicas, procedimientos o productos para resultados más duraderos. La literatura científica publicada es escasa y presenta un bajo grado de evidencia científica que respalden la eficacia de los tratamientos de la ptosis de ceja a largo plazo, especialmente en los tratamientos no quirúrgicos; se necesitan un mayor número de estudios para mejorar la evidencia que disponemos actualmente.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapiaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectOjo - Cirugíaes
dc.subject.classificationPtosis de cejaes
dc.subject.classificationElevación de la cejaes
dc.subject.classificationLifting de cejaes
dc.titleTratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos de la ptosis de cejaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.description.degreeMáster en Subespecialidades Oftalmológicases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco3201.09 Oftalmologíaes


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples