• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58751

    Título
    Las acciones bellas en la crisis ecológica: una aproximación al pensamiento de Arne Naess
    Autor
    García Garrido, Marta
    Director o Tutor
    Valera, LucaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Filosofía
    Abstract
    El propósito de este trabajo hunde sus raíces en algo muy simple: el trato de la crisis ecológica. La perspectiva elegida para abordarlo es la que nos ofrece el filósofo noruego Arne Naess, quien hace una fuerte crítica a los presupuestos metafísicos de la ciencia moderna que han derivado en dicotomías. Una de ellas, la de comprendernos como separados de la naturaleza. Por ello, en primer lugar, tendremos un acercamiento al pensamiento del autor para conocer las nociones básicas que lo fundamentan y los mecanismos para volver a sentirnos como parte de lo mismo. En segundo lugar, dedicaremos un espacio amplio al enfoque fenomenológico desde el que se trata esta perspectiva de la mano de Husserl y Merleau-Ponty, ya que el principal motivo de este desastre ecológico es la manera de abordarlo. Así, llegaremos al núcleo de nuestro trabajo: la realización de acciones bellas en favor no sólo de la naturaleza sino de nosotros mismos, pues surgen fruto de la inclinación. Por último, problematizaremos el tema de la educación dando algunas soluciones basadas en la “vida al aire libre”, el apego a los lugares y, además, reconociendo la importancia de la sensibilidad y sensorialidad proveniente de nuestra experiencia espontánea.
    Materias Unesco
    72 Filosofía
    Palabras Clave
    Ecología profunda
    Ecosofía T
    Auto-realización
    Ontología gestalt
    Experiencia espontánea
    Self Ecológico
    Acciones bellas
    Friluftsliv
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58751
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG_F_2022_095.pdf
    Tamaño:
    1.274Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10