• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58791

    Título
    Inversión directa española en las economías emergentes.Tendencias en el siglo XXI
    Autor
    Ladrero Martínez, Paula
    Director o Tutor
    Vega Crespo, JosefaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Economía
    Resumen
    En este trabajo se examina el rumbo a largo plazo, tanto de la IED recibida como, sobre todo, de la realizada por las empresas españolas en el exterior durante el siglo XXI, con especial atención a la evolución de los flujos dirigidos a las economías emergentes. Durante las últimas dos décadas la IED emitida ha crecido a un ritmo claramente mayor que la recibida, aunque en cualquiera de las dos vertientes los flujos han avanzado a tasas más elevadas que las de las grandes potencias desarrolladas. Las economías emergentes han jugado un importante papel en ese rápido proceso de internacionalización productiva de las empresas españolas, restando terreno a la Unión Europea que, sin embargo, sigue siendo el destino prioritario para sus inversiones
     
    This work examines the long-term direction of both the FDI received and, above all, that made by Spanish companies abroad during the 21st century, with special attention to the evolution of flows directed to emerging economies. During the last two decades, FDI has grown at a significantly higher rate than it has received, although in either direction flows have advanced at rates higher than those of the major developed powers. The emerging economies have played an important role in this rapid process of productive internationalization of Spanish companies, subtracting land from the European Union which, however, remains the priority destination for their investments.
    Materias (normalizadas)
    Inversiones extranjeras- España - Siglo XXI
    Materias Unesco
    5310.07 Inversión Exterior
    5307.13 Teoría de la Inversión
    5304.04 Comercio Exterior
    Palabras Clave
    Internacionalización
    Inversión extranjera directa
    España
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58791
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-1700.pdf
    Tamaño:
    602.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10