• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58793

    Título
    Teoría de subastas. Aplicaciones
    Autor
    Martínez Navarro, Claudia
    Director o Tutor
    Arranz Sombria, María RosaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Economía
    Resumen
    La Teoría de juegos se encarga de analizar las situaciones denominadas juegos, en las que dos o más agentes toman sus decisiones, teniendo en cuenta que las decisiones de unos influyen en las decisiones que tienen que tomar los otros. La teoría de juegos se usa en muchas decisiones, aplicándose también a diferentes situaciones de la vida. Las subastas se han venido utilizando desde la antigüedad para la compraventa de productos. Las subastas a día de hoy han evolucionado y han cobrado gran importancia siendo una de las aplicaciones más importantes de la teoría de juegos. Se analiza la evolución que han tenido las subastas desde la antigüedad y los tipos de subastas, así como la teoría de subastas y el Modelo de Referencia, siendo éste el modelo más extendido. Se hace referencia a las aplicaciones que tienen las subastas, siendo ejemplos las letras del tesoro y las licitaciones y el problema del pacto de precios
     
    Game theory is responsable for analyzing situations called games, in which two or more agents make their decisions, taking into account that the decisions of some influence the decisions that the others have to make. Game theory is used in many decisions and is also applied to different life situations. Auctions have been used since ancient times to buy and sell products. Today, auctions have evolved and have gained great importance as one of the most important applications of game theory. The evolution of auctions since ancient times and the types of auctions are analyzed, as well as the theory of auctions and the Reference Model, the latter being the most widespread model. Reference is made to the applications of auctions, being examples the treasury bills and tenders and the price pact problem.
    Materias (normalizadas)
    Juegos, Teoría de
    Subastas
    Materias Unesco
    1207.06 Teoría de Juegos
    5308 Economía General
    5309.04 Estructura del Mercado
    Palabras Clave
    Teoría de juegos
    Subastas
    Letras del tesoro
    Licitaciones
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58793
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-1702.pdf
    Tamaño:
    935.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10