• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58841

    Título
    Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    Autor
    Carrascal Cuadrado, Lydia
    Director o Tutor
    Vega García-Luengos, GermánAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Español: Lengua y Literatura
    Resumen
    A pesar de que en los últimos años los estudios feministas han crecido considerablemente, en ocasiones a los personajes femeninos de las obras teatrales de los Siglos de Oro no se les presta la suficiente atención. Por este motivo, en este estudio nos centraremos en la comparación de los diferentes prototipos femeninos en cuatro obras de Lope de Vega y Calderón de la Barca dependiendo de sus finalidades. Muchos de ellos tienen que ver con el contexto social del momento. Aunque algunas muestran simplemente un reflejo de la realidad de su tiempo, su importancia es destacable pues nos ayuda a ver no solo cómo es la sociedad de los Siglos de Oro, sino también la finalidad que este tipo específico de obra pretendía realizar. De igual forma veremos a esas mujeres más “rebeldes” con comportamientos que escandalizan y divierten al público, pero siempre con gran ingenio.
     
    Despite the fact that feminist studies have grown considerably in recent years, sometimes the female characters in the Golden Age plays are not given enough attention. For this reason, in this study we will focus on the comparison of the different female prototypes in four works by Lope de Vega and Calderón de la Barca depending on their purposes. Many of them have to do with the social context of the moment. Even though some of them simply show a reflection of the reality of their time, their importance is remarkable because it helps us to see not only what the society of the Golden Age was like, but also the purpose that this specific type of work intended to achieve. In the same way, we will see those more "rebellious" women with behaviors that scandalize and amuse the public, but always with great ingenuity
    Materias Unesco
    5701.11 Enseñanza de Lenguas
    Palabras Clave
    Prototipos femeninos
    mujer paje
    mujer amazona
    Female prototypes
    page woman
    amazon woman
    Departamento
    Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58841
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2022_056.pdf
    Tamaño:
    397.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10