• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58872

    Título
    La presencia de contenidos de Educación para el Desarrollo en la Escuela
    Autor
    Martínez Ligero, Eva
    Director o Tutor
    Quintano Nieto, JudithAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    Este trabajo de Fin de Carrera se ha realizado en base a una recopilación teórica sobre la importancia de incorporar la Educación para el Desarrollo en el ámbito escolar en relación con los ODS. Primeramente se analizan las numerosas definiciones y se sintetizan las principales ideas para acotar este concepto relacionándolo con todos los términos que abarca. La segunda parte del trabajo se aproxima a la investigación en educación, pues a través de un cuestionario se han recogido datos sobre una pequeña representación del profesorado de Educación Infantil y Primaria en un contexto determinado. La pretensión del instrumento es conocer los contenidos de EpD que se abordan en las aulas, en qué espacios se trabajan, con qué recursos se trabajan, los beneficios que tienen para el alumnado y la formación que tienen los docentes en cuanto a este tema. Los resultados reflejan que la transversalidad de la nueva ley educativa hace que los contenidos de EpD cada vez estén más presentes en el aula sin ser necesaria una asignatura específica para ello, pero es necesario trabajarlos en profundidad, cuestión que evidencia la necesidad de formación del profesorado tanto en los propios contenidos como en metodologías que favorezcan la puesta en práctica de una ciudadanía global, democrática, crítica y emancipadora.
    Materias Unesco
    5802 Organización y Planificación de la Educación
    5802.99 Otras
    6103.03 Asesoramiento y Orientación Educacional
    6306.05 Sociología de la Educación
    Palabras Clave
    Educación para el desarrollo
    Sistema escolar
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58872
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L3472.pdf
    Tamaño:
    938.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10