Show simple item record

dc.contributor.advisorRomay Coca, Juán es
dc.contributor.authorBarbero Madrid, Lydia
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de Soria es
dc.date.accessioned2023-03-08T13:25:56Z
dc.date.available2023-03-08T13:25:56Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/58897
dc.description.abstractEn la actualidad en torno a 4.000 municipios en España sufren la llamada “despoblación”, y 1.840 pueblos se consideran en riesgo de extinción. Somos muchas las personas que nos sentimos ligadas a un pueblo por unas u otras razones, familia, amigos, tranquilidad, estilo de vida… y en las últimas déca-das estamos viendo como estos lugares con encanto se estén apagando, es-tén desapareciendo. Verano tras verano se puede ver como disminuyen los servicios facilitados, como alunaos hogares ya no reabren sus puertas, inclu-so como muchos de sus edificios se van precipitando. Pero también somos muchos los que queremos luchar por el mantenimiento y la permanencia de nuestros pueblos, de nuestra historia.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationDespoblaciónes
dc.titleDiseño de un marco de desarrollo de la innovación social en zonas Despobladas.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Relaciones Laborales y Recursos Humanoses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record