Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCarrasco Campos, Ángel es
dc.contributor.authorMiguel Delgado, Pablo
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia es
dc.date.accessioned2023-03-15T08:33:10Z
dc.date.available2023-03-15T08:33:10Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/58933
dc.description.abstractLa asignatura de Educación Física se muestra como un área idónea para fomentar la integración de los discentes. Para poder conseguir el objetivo de una educación inclusiva es apropiado contar con el apoyo y trabajo de los docentes, alumnos y sus familias. La fusión este conjunto, unido a un pensamiento abierto de la interculturalidad, multiculturalidad y respeto mutuo sin importar la procedencia, resultan necesario para lograrlo. En la actualidad existen aulas con diversidad de culturas entre sus alumnos, es por ello, que la educación intercultural resulta necesaria. Durante el presente trabajo se pretende aportar una intervención educativa para el área de Educación Física, mediante la cual se trabaja la educación intercultural fomentando el respeto hacia la diversidad a través del juego.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationMulticulturalidades
dc.subject.classificationEducación físicaes
dc.titleLa interculturalidad en educación física a través del juegoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Primariaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5801.07 Métodos Pedagógicoses


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem