• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5907

    Título
    La creciente importancia de las redes sociales en la estratégia de márketing de la empresa. el caso GAM
    Autor
    Jiménez Prieto, Noelia
    Director o Tutor
    García Gómez, BlancaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales y del TrabajoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    El trabajo se ha organizado en dos partes, la primera aborda el estudio del marco conceptual y la segunda la parte empírica. A su vez, cada una de las partes está dividida en dos capítulos. En el primer capítulo se profundiza en la aproximación al concepto de red social, partiendo del cambio de orientación que experimenta el marketing hasta el enfoque de marketing digital. En un segundo epígrafe, se estudia en profundidad el concepto de red social y su evolución. Para terminar, dedicamos un apartado a los tipos de redes sociales; en este punto estudiamos las más utilizadas e importantes para las empresas. El segundo capítulo, se centra en la implantación de las redes sociales en la empresa; el análisis de sus principales utilidades y el estudio de las razones de implantación son los primeros contenidos a tratar. En un punto posterior analizamos las consecuencias estratégicas de la implantación; esto implica el estudio del proceso de desarrollo del plan de social media marketing, con todas las fases que conlleva, el análisis de las figuras de social media manager y community manager, así como un plan de contingencias para actuación en redes sociales. Llegados a este punto, nos preguntamos sobre la eficacia de la estrategia de redes que es el epígrafe con el que concluimos el capítulo. La segunda parte se ocupa del estudio empírico. En este sentido, en el capítulo tres abordamos la empresa GAM como caso de estudio y, en concreto, su estrategia de marketing 2.0. El primer epígrafe se ocupa de realizar un análisis general de la empresa, concretamente se estudia la historia de GAM, su localización, su organización, su marketing mix, así como un análisis interno INTRODUCCIÓN 6 de la compañía. En un segundo epígrafe analizamos el entorno de GAM desde los puntos de vista on line y off line. Posteriormente, resumimos a través de un análisis DAFO las distintas debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades de la multinacional. Para terminar, llevamos a cabo un estudio de la estrategia de marketing digital de GAM, en el que estudiamos los elementos estratégicos empleados, para posteriormente comprobar su efectividad. Para concluir el trabajo, el cuarto y último capítulo lo dedicamos a las conclusiones más relevantes de nuestro estudio y a las recomendaciones futuras para la gestión de la empresa objeto de estudio.
    Materias (normalizadas)
    Redes Sociales
    Marketing
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5907
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O 173.pdf
    Tamaño:
    1.427Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10