• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo e Internacional Privado
    • DEP14 - Otros Documentos (Monografías, Informes, Memorias, Documentos de Trabajo, etc)
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo e Internacional Privado
    • DEP14 - Otros Documentos (Monografías, Informes, Memorias, Documentos de Trabajo, etc)
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59534

    Título
    Abusos de mercado y especulación en los albores de la bolsa en España y respuesta del legislador (1831-1856)
    Autor
    Velasco San Pedro, Luis AntonioAutoridad UVA Orcid
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Resumen
    El trabajo examina los abusos de mercado (agiotaje en la terminología de la época) que se produjeron en los albores de nuestra bolsa en el siglo XIX, dentro y fuera de ella, y que estuvieron implicados o concernidos por la crisis económica de 1847, y a cómo se trató de reaccionar legislativamente contra ellos, partiendo de una previa y total ausencia de normativa específica sobre la materia. Para ello, tras examinar los orígenes de la bolsa en España y su primera regulación (II), expone cómo se desarrollaron estas conductas abusivas –que, básicamente, se articularon en torno a tres mecanismos: las operaciones a plazo (III, 1), el tráfico sobre acciones de sociedades no constituidas (III, 2) y las pignoraciones de acciones propias bancarias (III, 3)–, y qué medidas jurídicas se adoptaron en aquel momento y épocas inmediatamente posteriores para conjurarlas –prohibición de las operaciones a plazo sobre efectos públicos (IV, 1), prohibición de la emisión de acciones antes de la constitución y exigencia de desembolso mínimo (IV, 2), y prohibición de la pignoración de acciones propias, absoluta para bancos y relativa para sociedades anónimas de crédito (IV, 3)–. El trabajo se cierra con algunas conclusiones aprovechables en el presente.
    Materias (normalizadas)
    Historia del Derecho
    Materias Unesco
    5506.12 Historia del Derecho y de las Instituciones Jurídicas
    Palabras Clave
    Historia del Derecho Mercantil
    Historia de la Bolsa
    Abusos de mercado
    Especulación
    Departamento
    Departamento de Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo y Derecho Internacional Privado
    Nota
    Trabajo destinado al Libro en homenaje al Profesor Ángel Rojo
    Nivel Educativo
    Propietario de los Derechos
    Luis Antonio Velasco San Pedro
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59534
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/submittedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP14 - Otros Documentos (Monografías, Informes, Memorias, Documentos de Trabajo, etc) [21]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Velasco_abusos_mercado_S.XIX.pdf
    Tamaño:
    564.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10