• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59688

    Título
    Crisis humanitarias y Cooperación internacional: el papel de las fuerzas armadas en El Líbano y Haití
    Autor
    Murias Vargas, Sara
    Director o Tutor
    Sánchez Esteban, Julián
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Cooperación Internacional para el Desarrollo
    Resumo
    El Líbano y Haití son dos experiencias que muestran el papel de las Fuerzas Armadas en conflictos armados y catástrofes naturales. Estas situaciones han generado o pueden hacerlo en grandes crisis humanitarias en las que la comunidad internacional debe incidir a través de los mecanismos con los que cuenta para paliar los efectos inmediatos que producen, así como para tratar de mejorar la vida de las personas con una perspectiva enfocada en el largo plazo. Es por ello por lo que el presente trabajo pretende mostrar la importancia de seguir remando de forma conjunta, cooperativa y organizada de cara a futuros escenarios posibles donde las catástrofes puedan generar situaciones difíciles en las que la vida de las personas esté en peligro.
     
    Lebanon and Haiti are two experiences that illustrate the role of armed forces in armed conflicts and natural disasters. These situations have generated or may generate major humanitarian emergencies in which the international community must have an impact through the mechanisms at its disposal to alleviate the immediate effects they produce, as well as to try to improve people's lives with a long-term perspective. This is why this paper aims to show the importance of continuing to row together, cooperatively and in an organised manner in the face of possible future scenarios where disasters can generate difficult situations in which people's lives are at risk.
    Materias (normalizadas)
    Ayuda humanitaria - Haití
    Ayuda humanitaria - El libano
    Cooperación internacional - Haití
    Cooperación internacional - El libano
    Materias Unesco
    5901.01 Cooperación Internacional
    5310.03 Ayuda Internacional
    Palabras Clave
    Acción humanitaria
    Conflicto armado
    Cooperación internacional
    Crisis humanitarias
    Fuerzas armadas
    Haití
    Líbano
    terremoto
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59688
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-E-162.pdf
    Tamaño:
    685.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo principal
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10