• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59721

    Título
    Descifrando el palimpsesto. Arqueología de alta resolución en el complejo arqueológico de SHK (Lecho II, Garganta de Olduvai, Tanzania)
    Autor
    Fraile Márquez, Cristina
    Director o Tutor
    Díez Martín, FernandoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de DoctoradoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Doctorado en Europa y el Mundo Atlántico: Poder, Cultura y Sociedad
    Résumé
     
     
    El trabajo de investigación que presentamos a continuación se centra en el análisis, desde una perspectiva espacio-temporal, de SHK Principal y SHK Extensión, dos yacimientos con naturaleza de palimpsesto ubicados en el Lecho II de la Garganta de Olduvai (Tanzania), a partir fundamentalmente del registro lítico recuperado durante las recientes excavaciones realizadas por nuestro equipo en dichos yacimientos. Esta finalidad general conlleva la consecución de varios objetivos específicos: a) delimitar, a través del método arqueoestratigráfico, los conjuntos de materiales (restos líticos y faunísticos) que emplearemos como marcos analíticos -con la máxima resolución temporal alcanzable en los palimpsestos objeto de estudio- para conocer las conductas humanas del pasado; b) evaluar el grado de integridad de cada una de las unidades arqueoestratigráficas identificadas para determinar en qué medida las dinámicas postdeposicionales han podido afectar a las asociaciones de artefactos y los patrones generados por la actividad antrópica; c) caracterizar desde un punto de vista tecno-tipológico los distintos conjuntos líticos aislados previamente mediante el estudio arqueoestratigráfico de sendas secuencias; d) identificar los remontajes líticos y explorar la distribución espacial de las conexiones halladas.
    Materias (normalizadas)
    Prehistoria
    Arqueología
    Materias Unesco
    5504.05 Prehistoria
    Palabras Clave
    Garganta de Olduvai (Tanzania)
    Departamento
    Escuela de Doctorado
    DOI
    10.35376/10324/59721
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59721
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2430]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TESIS-2071-230601.pdf
    Tamaño:
    30.07Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10