• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59936

    Título
    Generación de elementos mediante técnicas de Deep Learning
    Autor
    Martínez Martínez, Manuel
    Director o Tutor
    Álvarez Bravo, José VicenteAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería Informática de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Ingeniería Informática de Servicios y Aplicaciones
    Résumé
    En los últimos 10 años hemos visto grandes avances en el campo de la inteligencia artificial. Más recientemente, aplicaciones comerciales utilizando redes generativas, como son DALL-E 2 o Chat GPT han mostrado el potencial de las herramientas de análisis del lenguaje natural y la generación de imágenes. Sin embargo, estas aplicaciones emergentes no serían posibles sin el desarrollo previo de las redes generativas adversariales, las primeras redes capaces de generar objetos nuevos extrapolando distribuciones de probabilidad de conjuntos de datos. Para entender mejor el estado en el que se encuentra la tecnología en la actualidad, este trabajo presenta las redes precursoras de los métodos de atención y Transformers, utilizados en la actualidad para la generación de contenido, tanto escrito como visual. En este trabajo podremos observar el funcionamiento teórico de las redes generativas adversariales y los resultados que produjeron las primeras implementaciones de las mismas, y compararlos con la actualidad. Esto demostrará lo mucho que se ha avanzado en poco tiempo (alrededor de 9 años), además de ser una buena introducción para todo aquel que quiera entender el funcionamiento de la generación de elementos mediante técnicas de aprendizaje automático profundo. El código implementado se puede encontrar en: https://github.com/mapacheAgridulce/TFG-Generacion-elementos-DL.git
    Materias (normalizadas)
    Aprendizaje automático
    Inteligencia artificial - Programas y sistemas de programación
    Materias Unesco
    1203.17 Informática
    Palabras Clave
    Aprendizaje profundo
    Redes neuronales
    Redes generativas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59936
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-B. 1915.pdf
    Tamaño:
    4.769Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10