Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Rojo Ruiz, Jonatan | es |
dc.contributor.advisor | Torres Vidal, Patricia | es |
dc.contributor.author | Alegre González, María | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid | es |
dc.date.accessioned | 2023-06-28T08:33:57Z | |
dc.date.available | 2023-06-28T08:33:57Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59976 | |
dc.description.abstract | La diabetes gestacional (DG) es una alteración metabólica caracterizada por la presencia de hiperglucemia debida a una intolerancia a la glucosa de severidad variable, reconocida por primera vez durante la gestación, independientemente de la necesidad de insulina para su tratamiento o de que la alteración persista después de la gestación. Se valoró si la DG podría tratarse o incluso prevenirse mediante la implementación de dieta y ejercicio en la mujer gestante. Para ello se realizó la búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas como Pubmed, Scielo, Scopus, Cochrane y Dialnet mediante el empleo de los descriptores de Ciencias de la Salud: gestational diabetes, nursing, nutrition y exercise, recopilándose un total de 127 artículos. Tras la exclusión de aquellos que no se ajustaban a los criterios de búsqueda se obtuvieron un total de 27 artículos. El tratamiento de primera línea es el no farmacológico, basado en un plan combinado de dieta y ejercicio individualizado y adaptado a las características de la gestante. El tratamiento farmacológico será empleado en aquellos casos en los que no se hayan alcanzado los objetivos metabólicos. El fármaco de elección es la insulina, la cual no atraviesa la barrera placentaria. La conclusión a la que se llegó fue que mediante el empleo de la dieta y el ejercicio como tratamiento de la DG se pueden controlar entre el 70-80% de los casos, evitando de esta forma la necesidad de tratamiento farmacológico. El papel de enfermería resulta imprescindible a la hora de obtener adherencia terapéutica. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Diabetes | es |
dc.subject | Enfermería | es |
dc.subject | Embarazo | es |
dc.subject.classification | Diabetes gestacional | es |
dc.subject.classification | Ejercicio | es |
dc.subject.classification | Nutrición y ejercicio | es |
dc.title | Prevención y tratamiento de la Diabetes Gestacional mediante alimentación y ejercicio físico | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 2410 Biología Humana | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30803]
