• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59976

    Título
    Prevención y tratamiento de la Diabetes Gestacional mediante alimentación y ejercicio físico
    Autor
    Alegre González, María
    Director o Tutor
    Rojo Ruiz, JonatanAutoridad UVA
    Torres Vidal, Patricia
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    La diabetes gestacional (DG) es una alteración metabólica caracterizada por la presencia de hiperglucemia debida a una intolerancia a la glucosa de severidad variable, reconocida por primera vez durante la gestación, independientemente de la necesidad de insulina para su tratamiento o de que la alteración persista después de la gestación. Se valoró si la DG podría tratarse o incluso prevenirse mediante la implementación de dieta y ejercicio en la mujer gestante. Para ello se realizó la búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas como Pubmed, Scielo, Scopus, Cochrane y Dialnet mediante el empleo de los descriptores de Ciencias de la Salud: gestational diabetes, nursing, nutrition y exercise, recopilándose un total de 127 artículos. Tras la exclusión de aquellos que no se ajustaban a los criterios de búsqueda se obtuvieron un total de 27 artículos. El tratamiento de primera línea es el no farmacológico, basado en un plan combinado de dieta y ejercicio individualizado y adaptado a las características de la gestante. El tratamiento farmacológico será empleado en aquellos casos en los que no se hayan alcanzado los objetivos metabólicos. El fármaco de elección es la insulina, la cual no atraviesa la barrera placentaria. La conclusión a la que se llegó fue que mediante el empleo de la dieta y el ejercicio como tratamiento de la DG se pueden controlar entre el 70-80% de los casos, evitando de esta forma la necesidad de tratamiento farmacológico. El papel de enfermería resulta imprescindible a la hora de obtener adherencia terapéutica.
    Materias (normalizadas)
    Diabetes
    Enfermería
    Embarazo
    Materias Unesco
    2410 Biología Humana
    Palabras Clave
    Diabetes gestacional
    Ejercicio
    Nutrición y ejercicio
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59976
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H2749.pdf
    Tamaño:
    940.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10