Show simple item record

dc.contributor.advisorMartínez Escribano, Celia es
dc.contributor.authorOkue Avomo, Peregrino Ebang
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación es
dc.date.accessioned2014-09-17T07:40:29Z
dc.date.available2014-09-17T07:40:29Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/5997
dc.description.abstractEste Trabajo de Fin de Grado versa sobre las cláusulas abusivas en los préstamos hipotecarios. Son cláusulas abusivas aquellas que producen en los consumidores un desequilibrio importante en sus derechos y obligaciones, en contra de las exigencias de buena fe. No existe una lista cerrada de claúsulas abusivas. En los préstamos hipotecarios, muchas de las cláusulas que han sido consideradas como abusivas pueden no serlo siempre si se redactan de una manera o no sobrepasen ciertos límites. Las cláusulas suelo son condiciones generales de la contratación. Inciden sobre los elementos esenciales del contrato y, aunque a priori no se puede realizar un control de abusividad sobre éstos, dicho control se hace necesario cuando no se supera el control de transparencia. Aunque la dación en pago se está “vendiendo” como la solución a los problemas de los deudores hipotecarios, ésta lleva aparejada numerosos problemas que afectan a otros sectores del ordenamiento y que el legislador no puede ignorar.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPréstamos hipotecarios - Derechoes
dc.subjectConsumidores - Protección - Derechoes
dc.titleClaúsulas abusivas en los préstamos hipotecarioses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Derechoes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record