• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59980

    Título
    Terapia de desbridamiento larval: una revisión sistemática
    Autor
    Alonso-Villalobos Chamorro, Rosa
    Director o Tutor
    Olea Fraile, ElenaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    La terapia de desbridamiento larvaria o biocirugía consiste en la aplicación de larvas estériles en el lecho de las heridas con fines terapéuticos, teniendo como objetivo restaurar el tejido afectado. La Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas, considera esta terapia como una alternativa inocua y eficaz para el desbridamiento de heridas, sin embargo, en España, solo se usa a nivel de investigación y para uso compasivo. El objetivo de este trabajo es analizar la eficacia de la terapia larval para el tratamiento de heridas y definir el papel de la enfermería en la biocirugía. Como conclusión podemos decir que la biocirugía es beneficiosa para tratar heridas crónicas, mejorando la cicatrización y disminuyendo los costes. Las enfermeras especializadas en el cuidado de heridas están capacitadas para realizar esta terapia de manera segura y efectiva, proporcionando educación y apoyo al paciente y su familia durante todo el tratamiento.
    Materias (normalizadas)
    Enfermería
    Terapéutica - Larvas
    Palabras Clave
    Terapia larval
    Desbridamiento
    Maggot
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59980
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-H2751.pdf
    Tamaño:
    1.374Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10