• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59984

    Título
    Proyecto de educación para la salud: prevención de enfermedades cardiovasculares
    Autor
    Fernández Gasco, María Victoria
    Director o Tutor
    Gallego Peláez, María CarmenAutoridad UVA
    San José Gallego, María Reyes
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Las enfermedades cardiovasculares constituyen uno de los grandes problemas de salud de la población a nivel mundial. Actualmente se producen gran cantidad de muertes y estancias hospitalarias producidas por este gran problema. Existe un elevado número de personas que padecen factores de riesgo cardiovascular que están en tratamiento, sin embargo, la parte más importante son los pacientes asintomáticos que están en grave riesgo de tener un evento cardiovascular por tener dos o más factores de riesgo sin tener conciencia de ello. En gran cantidad de los casos no se vigilan lo suficiente estos factores de riesgo y las mejoras en este campo siguen estando limitadas. La mejor manera de ayudar a esta situación es fomentar la prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares, mejorando el equilibrio entre los programas preventivos que permiten educar en salud a la población y el tratamiento a las personas con factores de riesgo. Este TFG ha consistido en diseñar un proyecto de educación para la salud que ayude a prevenir tanto la mortalidad como la morbilidad que producen las enfermedades cardiovasculares. Para llevar a cabo este trabajo se ha realizado en primer lugar una búsqueda bibliográfica sobre las enfermedades cardiovasculares, sus factores de riesgo y los métodos de prevención, así como una recopilación de los datos estadísticos que afectan a estas enfermedades. En segundo lugar, hemos realizado un taller de educación cardiovascular para implantar en cualquier centro de Atención Primaria. En las conclusiones de este trabajo obtenemos la importancia que tiene realizar una buena educación para la salud, que la población sea consciente y puedan llegar a prevenirlas, así como la importancia que tiene el papel de enfermería en la prevención primaria y secundaria de estas enfermedades, educando y fomentando la promoción y protección de la salud, con el objetivo de dar más calidad y años de vida a nuestra población.
    Materias (normalizadas)
    Cardiovascular, Aparato - Enfermedades - Enfermería
    Palabras Clave
    Enfermedades cardiovasculares
    Educación para la salud
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59984
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H2787.pdf
    Tamaño:
    3.150Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10