• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59990

    Título
    Actuación de la enfermera de urgencias ante casos de agresión sexual bajo sumisión química. Una revisión sistemática
    Autor
    García Casado, Andrea
    Director o Tutor
    Calaveras Feliz De Vargas, María MarAutoridad UVA
    García Gil, Cristina
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    En los últimos años la sumisión química ha ganado relevancia, concretamente la asociada a agresiones sexuales o “DFSA” (Drug-Facilitated Sexual Assault). Este fenómeno abarca aquellas relaciones sexuales no consentidas donde la víctima está incapacitada por los efectos de sustancias psicoactivas. Debido al aumento de la incidencia de casos, existe un creciente interés por investigar este fenómeno y crear protocolos sanitarios enfocados en ello. Nuestro objetivo es analizar las intervenciones del equipo de profesionales de Enfermería en los Servicios de Urgencias para proporcionar una asistencia integral a las víctimas de sumisión química con agresión sexual en España. Mediante una revisión sistemática se dio respuesta a la pregunta de investigación planteada: “¿Qué intervenciones debe realizar el personal de enfermería de los Servicios de Urgencias ante los casos de mujeres mayores de 18 años que han sido recientemente víctimas de sumisión química con agresión sexual?”. Para ello, además de una búsqueda bibliográfica, se analizaron los protocolos sanitarios de tres comunidades autónomas de España y dos guías médico-forenses, siendo evaluados con los niveles de evidencia del Instituto Joanna Briggs y GRADE. Se emplearon 10 artículos de diferentes bases de datos y 8 protocolos. La revisión de los diferentes protocolos mostró que la actuación del personal de Enfermería se da durante todo el algoritmo. Las intervenciones de la enfermera del Servicio de Urgencias permiten identificar de forma precoz el DFSA y proporcionar una atención integral a la víctima.
    Palabras Clave
    Sumisión química
    Agresiones sexuales
    Enfermería de urgencia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59990
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H2794.pdf
    Tamaño:
    1.249Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10