• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59994

    Título
    Análisis de las barreras asistenciales de inmigrantes con VIH en España. Una revisión sistemática
    Autor
    Barrio Schkopp, Félix Ángel del
    Director o Tutor
    Del Caño Espinel, ManuelaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    La inmigración es un fenómeno sociológico creciente en todo el mundo que contribuye a una alta prevalencia de enfermedades infecciosas. Dentro de la población inmigrante destaca la infección producida por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que, desde sus inicios en los Estados Unidos en la década de los ochenta, es considerada uno de los principales problemas de salud pública en el mundo, estimando en 2021 una cifra global de 38,4 millones de infecciones. Los inmigrantes, debido a su contexto sociocultural, lingüístico, económico, laboral, administrativo y legal, constituyen un grupo muy heterogéneo y, especialmente vulnerable al VIH. En 2021, este segmento de la población constituyó el 38,6% de los nuevos diagnósticos en nuestro país, correspondiendo en su mayoría a los provenientes de América Latina y África Subsahariana. Para el desarrollo de esta revisión se han seleccionado un total de 13 estudios de los siguientes repositorios y fuentes oficiales: PubMed, Dialnet, Scopus, Ministerio de Sanidad y SI-Health
    Materias (normalizadas)
    SIDA (Enfermedad)
    Emigración e inmigración
    Palabras Clave
    VIH
    Barreras de acceso a los servicios de salud
    Materia
    España
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59994
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H2777.pdf
    Tamaño:
    701.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10