dc.contributor.advisor | Alcoceba Herrero, Irene | es |
dc.contributor.advisor | Jiménez Pérez, José María | es |
dc.contributor.author | Guerrero Fernández, Marta | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid | es |
dc.date.accessioned | 2023-06-30T08:47:53Z | |
dc.date.available | 2023-06-30T08:47:53Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60012 | |
dc.description.abstract | La insuficiencia cardiaca avanzada tiene una elevada prevalencia, y, en ocasiones el único tratamiento son los dispositivos de asistencia ventricular; herramientas invasivas que generan una serie de complicaciones, destacan los accidentes cerebrovasculares, los cuales afectan al 10% de los pacientes en el primer año, y son la primera causa de mortalidad en los 6 – 24 meses iniciales. El objetivo principal del estudio es realizar el primer protocolo de enfermería para la identificación de factores de riesgo y la detección precoz de complicaciones cerebrovasculares en estos pacientes. Se ha realizado entre enero y mayo una revisión bibliográfica en varias bases de datos (Pubmed y Web of Science), abordando prevención y detección de accidentes cerebrovasculares en pacientes portadores de una asistencia ventricular. Se aplicó una serie de criterios de inclusión y exclusión a un total de 780 artículos, seleccionando finalmente para la revisión 58 estudios. La formación de la enfermera es imprescindible para obtener mejores resultados clínicos en la detección de accidentes cerebrovasculares (p < 0,05). Los principales factores de riesgo de accidentes cerebrovasculares en esta población, son la incorrecta pauta de anticoagulación, hipertensión arterial, estado cognitivo previo o los signos de infección. El protocolo realizado prioriza la detección mediante la oximetría cerebral, la valoración pupilar con pupilometría o manual, la extracción sanguínea y las escalas de valoración adaptadas al grado de sedación del paciente. Como conclusión el protocolo de enfermería pretender servir como herramienta base en la detección e identificación de accidentes cerebrovasculares en pacientes con asistencias ventriculares izquierdas, todo ello con el fin de actuar precozmente y evitar complicaciones mayores. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Insuficiencia cardíaca - Enfermería | es |
dc.subject.classification | Dispositivo de asistencia ventricular | es |
dc.subject.classification | Accidente cerebrovascular | es |
dc.subject.classification | Diagnóstico precoz | es |
dc.subject.classification | Prevención secundaria | es |
dc.subject.classification | Enfermería | es |
dc.title | Revisión sistemática y protocolo de Enfermería para la detección de accidentes cerebrovasculares en pacientes con asistencias ventriculares izquierdas | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 3205.01 Cardiología | es |