Show simple item record

dc.contributor.advisorAlcoceba Herrero, Irene es
dc.contributor.advisorJiménez Pérez, José María es
dc.contributor.authorGuerrero Fernández, Marta
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid es
dc.date.accessioned2023-06-30T08:47:53Z
dc.date.available2023-06-30T08:47:53Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/60012
dc.description.abstractLa insuficiencia cardiaca avanzada tiene una elevada prevalencia, y, en ocasiones el único tratamiento son los dispositivos de asistencia ventricular; herramientas invasivas que generan una serie de complicaciones, destacan los accidentes cerebrovasculares, los cuales afectan al 10% de los pacientes en el primer año, y son la primera causa de mortalidad en los 6 – 24 meses iniciales. El objetivo principal del estudio es realizar el primer protocolo de enfermería para la identificación de factores de riesgo y la detección precoz de complicaciones cerebrovasculares en estos pacientes. Se ha realizado entre enero y mayo una revisión bibliográfica en varias bases de datos (Pubmed y Web of Science), abordando prevención y detección de accidentes cerebrovasculares en pacientes portadores de una asistencia ventricular. Se aplicó una serie de criterios de inclusión y exclusión a un total de 780 artículos, seleccionando finalmente para la revisión 58 estudios. La formación de la enfermera es imprescindible para obtener mejores resultados clínicos en la detección de accidentes cerebrovasculares (p < 0,05). Los principales factores de riesgo de accidentes cerebrovasculares en esta población, son la incorrecta pauta de anticoagulación, hipertensión arterial, estado cognitivo previo o los signos de infección. El protocolo realizado prioriza la detección mediante la oximetría cerebral, la valoración pupilar con pupilometría o manual, la extracción sanguínea y las escalas de valoración adaptadas al grado de sedación del paciente. Como conclusión el protocolo de enfermería pretender servir como herramienta base en la detección e identificación de accidentes cerebrovasculares en pacientes con asistencias ventriculares izquierdas, todo ello con el fin de actuar precozmente y evitar complicaciones mayores.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectInsuficiencia cardíaca - Enfermeríaes
dc.subject.classificationDispositivo de asistencia ventriculares
dc.subject.classificationAccidente cerebrovasculares
dc.subject.classificationDiagnóstico precozes
dc.subject.classificationPrevención secundariaes
dc.subject.classificationEnfermeríaes
dc.titleRevisión sistemática y protocolo de Enfermería para la detección de accidentes cerebrovasculares en pacientes con asistencias ventriculares izquierdases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco3205.01 Cardiologíaes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record