Show simple item record

dc.contributor.advisorDel Caño Espinel, Manuela es
dc.contributor.authorMangas Merino, Patricia
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid es
dc.date.accessioned2023-06-30T10:40:16Z
dc.date.available2023-06-30T10:40:16Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/60016
dc.description.abstractLas Unidades de Cuidados Intensivos tratan pacientes con patologías graves, donde el ambiente y los cuidados prestados son factores predisponentes de delirio; considerándose la manifestación de disfunción cerebral aguda del SNC más común dentro de las UCI, aumentando potencialmente los días de estancia en el hospital. La musicoterapia emplea la música y sus elementos de forma terapéutica para optimizar la salud y bienestar del paciente, en particular en la evolución de patologías psiquiátricas, como es el delirium. Nuestro objetivo es evaluar la evidencia sobre los efectos de emplear musicoterapia como intervención no farmacológica en la prevención, manejo y tratamiento del delirio dentro de las UCI; así como proponer nuevos ámbitos de investigación. Esta revisión sistemática se realizó mediante una búsqueda en bases de datos especializadas en Ciencias de la Salud, donde se seleccionaron 13 artículos relevantes sobre el tema de estudio, se realizó una lectura crítica empleando la herramienta CASPe, además de evaluar el impacto de las revistas revisadas con Journal Citation Reports (JCR). Se evidencia cómo la terapia musical tiene efectos neurológicos positivos en áreas del cerebro relacionadas con la atención, además de un efecto sedante. La música aborda mecanismos fisiopatológicos que contribuyen al delirio, donde en conjunto a tratamientos convencionales, se aplican intervenciones multifactoriales las cuales disminuyen la incidencia y duración del delirio. La terapia musical es una intervención no farmacológica sencilla y económica, así como útil y factible de proporcionar en UCI, ya que se evidencia como reduce la incidencia, duración y gravedad del delirio de estos enfermos, además de efectiva en la prevención y en el manejo de síntomas, complementando al tratamiento convencional del delirio.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCuidados intensivoses
dc.subject.classificationMusicoterapiaes
dc.subject.classificationUnidades de Cuidados Intensivoses
dc.titleMusicoterapia como intervención no farmacológica en el marco del delirium en UCI: una revisión sistemáticaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record