• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60032

    Título
    Actividades experimentales en el aula de Educación Infantil. ¡Trabajamos el método científico!
    Autor
    Pardo García, María
    Director o Tutor
    Vega Agapito, María VictoriaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    Las aulas de educación infantil son un lugar muy apropiado para iniciar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias y sus procedimientos. Sin embargo, no es habitual que se realicen actividades de contenido científico y menos que se trabajen sus métodos. El objetivo principal del presente Trabajo de Fin de Grado es demostrar como sí se puede trabajar el método científico en un aula de Educación Infantil, desde la realización de actividades experimentales enmarcadas en una unidad didáctica. La propuesta que se ha llevado a cabo se ha realizado a través de la metodología por rincones, con el fin de poder brindarles a los alumnos una experiencia más centralizada en cada uno y del mismo modo poder ofrecerles los múltiples beneficios que conlleva dicha metodología: desarrollar la autonomía, fomentar la motivación, curiosidad.... Así pues, han sido los propios alumnos los responsables de la adquisición de sus conocimientos y del desarrollo de la mayoría de las actividades realizadas.
    Materias (normalizadas)
    Ciencias-Estudio y enseñanza
    Materias Unesco
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    Palabras Clave
    Método científico
    Experimentos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60032
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B. 1920 PARDO GARCÍA, María.pdf
    Tamaño:
    1.292Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10