dc.contributor.advisor | López Miguel, Alberto | es |
dc.contributor.author | Aranda Benito, Raquel | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias | es |
dc.date.accessioned | 2014-09-17T09:36:03Z | |
dc.date.available | 2014-09-17T09:36:03Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6004 | |
dc.description.abstract | La paquimetría, magnitud del grosor corneal, es muy importante en el diagnóstico y seguimiento de ectasias corneales primarias o iatrogénicas. Por ello es obligatorio no solo evaluar la paquimetría en cualquier candidato a cirugía refractiva corneal, sino también conocer la fiabilidad de medida de los instrumentos que la proporcionan. En este estudio hemos hallado la Repetibilidad de la paquimetría central, mínima y medio-periférica del sistema tomográfico Galilei basado en el principio de Scheimpflug, en pacientes fotoablacionados mediante la técnica PRK. Para evaluar la repetibilidad se llevaron a cabo 5 medidas consecutivas realizadas por un mismo operador. Posteriormente, se aplicó el test de análisis de la varianza (ANOVA) con el objetivo de determinar la Repetibilidad (2.77 x
desviación estándar intrasujeto). La Repetibilidad máxima para todas las localizaciones fue de
1011m, consecuentemente se puede afirmar que el Galilei es un sistema fiable para evaluar la paquimetría en pacientes fotoablacionados. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Paquimetría corneal | es |
dc.title | Repetibilidad de la paquimetría post-cirugía refractiva corneal obtenida con un sistema de fotografía Scheimpflug | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Óptica y Optometría | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |