• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60050

    Título
    Hemorragia puerperal precoz y tardía
    Autor
    Ramos García, Beatriz
    Director o Tutor
    Álvarez Valverde, Sofía
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    La hemorragia postparto se define como la pérdida de sangre de 500ml o más en las primeras veinticuatro horas, o de 1000ml después de una intervención quirúrgica por cesárea. Sus causas son multifactoriales. Se diferencia en dos tipos, precoz y tardía. La hemorragia precoz o primaria es aquella que sucede en las primeras veinticuatro horas después del parto y la tardía o secundaria es aquel sangrado excesivo produciéndose en las veinticuatro horas después del parto y hasta las siguientes seis semanas postparto. Nuestro objetivo es analizar los factores de riesgo y el tratamiento de la hemorragia puerperal. El presente trabajo trata de una revisión sistemática de artículos relacionados con la hemorragia puerperal precoz y tardía, buscando información en las siguientes bases de datos: PubMed, Elsevier, Scielo, Cuiden, CINALH, Cochrane Plus, Cochrane Library. Se han utilizado los operadores booleanos AND y OR. Los filtros empleados en este proceso fueron: revisión sistemática, últimos 10 años, como idiomas inglés y español y categorías de revistas: revistas de enfermería. Se han seleccionado 10 artículos que demuestran la eficacia del tratamiento, así como la prevención con otros medios no farmacológicos como ha sido la lactancia materna y el método canguro. Las causas más destacadas han sido la retención de restos placentarios, desprendimiento de la placenta, placenta previa, trabajo de parto mayor de 12 horas, recién nacido con un peso mayor de cuatro kilos y embarazos múltiples. Enfermería tiene un papel clave en la prevención y detección precoz ante los primeros síntomas en la hemorragia, a través de los conocimientos sociodemográficos y clínicos de la gestante. El trabajo en primera línea con las pacientes requiere de actualización sobre el tema en la administración de los fármacos utilizados y seguimiento activo de las mismas.
    Materias (normalizadas)
    Parto - Complicaciones y secuelas
    Palabras Clave
    Hemorragia postparto
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60050
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H2837.pdf
    Tamaño:
    357.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10