• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60056

    Título
    Protocolo de enfermería para la prevención y cuidados del pie diabético
    Autor
    González Vivas, María
    Director o Tutor
    Pérez Pérez, LucíaAutoridad UVA
    San José Santo Tomás, Carolina
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    El pie diabético es la principal complicación mixta, de etiología multifactorial que sufren las personas con Diabetes Mellitus. Representa un gran reto para el profesional sanitario y un grave problema en la sociedad debido a su creciente prevalencia a lo largo de los años y a la alta probabilidad de ulceración y de amputación de las extremidades inferiores, que predisponen al aumento de la discapacidad física y la mortalidad. A pesar de ello, todavía hay una falta de acuerdo entre los distintos niveles y centros asistenciales que impide la unificación de actuaciones dirigidas a la prevención y al abordaje de este tipo de pacientes. Es fundamental una atención integral y un adecuado seguimiento por parte de enfermería que ayude a evitar problemas mayores en la población diabética. Esto se puede lograr a través de la educación que fomente la implicación personal en el autocuidado, la realización de revisiones periódicas de los pies y la prestación de medidas terapéuticas cuando ya existe lesión. La redacción de este trabajo, en el que se expone una propuesta de protocolo, pretende servir de guía enfermera para la práctica diaria, ofreciendo información basada en la evidencia científica más actualizada.
    Materias (normalizadas)
    Pie - Enfermedades
    Servicios de enfermería
    Materias Unesco
    3205.02 Endocrinología
    Palabras Clave
    Pie diabético
    Diabetes Mellitus
    Neuropatías diabéticas
    Isquemia
    Úlcera del pie
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60056
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H2805.pdf
    Tamaño:
    1.054Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10