Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Martín Pérez, Cristina | es |
dc.contributor.author | González Gálvez, Ignacio | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia | es |
dc.date.accessioned | 2023-07-04T13:58:48Z | |
dc.date.available | 2023-07-04T13:58:48Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60094 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se presenta un estudio sobre las conductas antisociales y la actividad física en niños de 5º de Educación Primaria, con el objetivo principal de analizar la relación entre estas variables. En este estudio se llevó a cabo una investigación cuantitativa mediante un diseño descriptivo-correlacional y transversal para examinar la relación entre las conductas antisociales-delictivas y la actividad física en un grupo de 38 estudiantes de 10 y 11 años. Para evaluar las conductas antisociales-delictivas se utilizó el cuestionario de Seisdedos (1995) que consta de 24 ítems que exploran las conductas antisociales y delictivas en los participantes. Por otro lado, para medir la actividad física se utilizó el cuestionario de actividad física (PAQ-C) (González, 2017), el cual evalúa la frecuencia de diferentes actividades físicas realizadas por los participantes en los últimos 7 días y el momento del día en el que prefieren realizar dicha actividad física. Los datos recogidos fueron sometidos a un análisis estadístico descriptivo (medias, desviaciones típicas y tablas de frecuencias) y, posteriormente, correlacional (utilizando la prueba de Spearman). Todo esto se realizó con el software estadístico JASP. Al obtener los resultados de analizar la relación entre las conductas antisociales-delictivas y la actividad física, no se encontraron resultados significativos en este grupo de estudiantes de 10 y 11 años. Entre las posibles líneas futuras de trabajo, se recomienda ampliar la muestra de participantes y considerar diferentes grupos de edad para examinar si la relación entre las variables varía en otros rangos de edad. Asimismo, se sugiere considerar otros factores contextuales, como el entorno social y familiar de los participantes, para obtener una comprensión más completa de las variables objeto de estudio. Estas futuras investigaciones ayudarían a obtener una visión más completa y precisa de la relación entre las conductas antisociales-delictivas y la actividad física en diferentes contextos y grupos de edad. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Educación cívica | |
dc.subject.classification | Actividad física | es |
dc.subject.classification | Conductas antisociales | es |
dc.title | Estudio descriptivo-correlacional sobre actividad física y las conductas antisociales en alumnos de 5º de Primaria | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Primaria | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5802 Organización y Planificación de la Educación | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30804]
