• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6010

    Título
    Revisión bibliográfica sobre “Avances en el conocimiento de la miopía degenerativa”
    Autor
    Herrero Vaca, Marina
    Director o Tutor
    Coco Martín, Rosa MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Óptica y Optometría
    Résumé
    La miopía patológica, degenerativa o magna es una patología que se caracteriza por cambios degenerativos en esclera, coroides, retina y vítreo debido a una elongación axial superior a lo normal. Se trata de un tema importante de estudio ya que en determinadas zonas geográficas la prevalencia es muy elevada. En concreto en la cuenca mediterránea la cifra asciende a un 9.6%. Esta patología está influenciada tanto por factores genéticos como por factores ambientales que afectan a la progresión de la patología. El signo clínico más característico es el estafiloma posterior con sus complicaciones más frecuentes: la neovascularización coroidea y la atrofia localizada de la retina macular. Desde el punto de vista óptico el tratamiento va enfocado a obtener la mejor agudeza visual posible con corrección y ayudar a prevenir en sujetos jóvenes la progresión de la miopía mediante lentes oftálmicas y lentes de contacto. Finalmente, desde el punto de vista quirúrgico las opciones son el laser excimer y las lentes intraoculares fáquicas.
    Materias (normalizadas)
    Miopía-Tratamiento
    Ojo - Enfermedades y defectos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6010
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G585.pdf
    Tamaño:
    203.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10