• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60128

    Título
    Eficacia de la terapia biológica frente a la terapia convencional en pacientes con Enfermedad de Crohn. Revisión sistemática
    Autor
    Rubial Pérez, Alejandro
    Director o Tutor
    Del Caño Espinel, ManuelaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La Enfermedad de Crohn (EC), es una patología inflamatoria crónica que afecta al tracto digestivo. Destacan síntomas digestivos crónicos, pero existen manifestaciones extraintestinales que deterioran la calidad de vida. Actualmente existen diversos tratamientos para la atenuación de los posibles brotes, así como el mantenimiento de la remisión clínica. El objetivo de este trabajo es conocer y comparar la eficacia de la terapia biológica en pacientes con Enfermedad de Crohn frente a la terapia convencional de dicha enfermedad. Se ha realizado una revisión sistemática a través de la búsqueda bibliográfica entre los meses de enero a mayo de 2023, en las bases de datos de Pubmed, Cochrane y Scielo; y en revistas médicas de alto impacto y evidencia científica. Se pretende conocer la eficacia de la terapia biológica actual en pacientes con EC frente a la eficacia de los tratamientos convencionales, y los efectos adversos que pueda tener sobre la calidad de vida de los pacientes y la presencia de síntomas psicológicos que dificulten la vida diaria. El tratamiento primordial para controlar los brotes en la enfermedad de Crohn (EC) son los corticoides. Como alternativa posterior, se considera la incorporación de inmunomoduladores al tratamiento. En caso de que estas opciones resulten ineficaces, se recurre a los fármacos anti-TNF. Por último, si ninguna de las medidas anteriores proporciona alivio suficiente, la cirugía es la opción final. Apenas existen diferencias entre terapias convencionales y terapias biológicas. Debido a la falta de información sobre los efectos a largo plazo de los anti-TNF por su “nueva” implantación, la falta de información, así como las III complicaciones potencialmente graves por la administración del tratamiento biológico, las terapias convencionales deben usarse antes que los anti-TNF.
    Materias (normalizadas)
    Gastroenterología
    Digestivo, Aparato
    Enfermedad de Crohn
    Materias Unesco
    3205.03 Gastroenterología
    Palabras Clave
    Enfermedad de Crohn
    Terapia biológica
    Anti-TNF
    Tratamiento convencional
    Calidad de vida
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60128
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-H2843.pdf
    Tamaño:
    1.123Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10