• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60166

    Título
    Situación actual de la atención al paciente pediátrico crónico complejo en España
    Autor
    García Garrido, Andrea
    Director o Tutor
    Pérez Madrigal, María AsunciónAutoridad UVA
    Castreño Fernández, Rocío
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Las mejoras en la atención sanitaria han disminuido las tasas de mortalidad infantil, incluyendo aquella relacionada con los niños con patologías crónicas; provocando un aumento en la pluripatología crónica pediátrica. La fragilidad y dependencia a elementos tecnológicos de los NPCC desembocan en una sobrecarga del sistema sanitario. El objetivo de este trabajo es analizar la situación actual de la atención al paciente pediátrico crónico complejo en España. Tras plantear la pregunta “¿Cuál es la situación actual del modelo de atención a los pacientes pediátricos crónicos complejos en España?”, se llevó a cabo una revisión sistemática a partir de las bases de datos Pubmed, Cochrane y Dialnet, y las bibliotecas digitales Almena y Google Scholar. Se obtuvieron 28 artículos, cuya calidad fue evaluada a través de las herramientas STROBE y CASPe. Existe diversidad de modelos de atención a los NPCC; aunque en España solamente se han creado unidades específicas en varios hospitales. Su implantación presenta buenos resultados, demostrando la mejora de la calidad de vida de los NPCC. Los cuidados domiciliarios y la coordinación entre AH y AP disminuyen complicaciones. Las familias reflejan la necesidad de apoyo y formación por parte de la enfermera. Como conclusión, actualmente España no tiene un modelo de atención preestablecido para los cuidados dirigidos a los NPCC. Se destaca la importancia de las figuras de la enfermera coordinadora y especialista pediátrica, formada y educadora en salud. Por la complejidad de la patología, en ocasiones se necesita cambiar la perspectiva de los cuidados a un enfoque paliativo.
    Materias (normalizadas)
    Enfermedades crónicas en el niño - Cuidados
    Materias Unesco
    3201.10 Pediatría
    Palabras Clave
    Enfermera pediátrica
    Niños con patología crónica compleja
    Cuidados a domicilio
    Cuidados paliativos pediátricos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60166
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H2796.pdf
    Tamaño:
    889.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10