• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60213

    Título
    Estudio de casos de intoxicación por litio en el área de salud este de Valladolid en un periodo de 3 años
    Autor
    Barahona Setién, Nerea
    Director o Tutor
    Martín Santiago, ÓscarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    El litio se considera actualmente un tratamiento eficaz para el trastorno bipolar, pero es importante tener en cuenta que tiene un margen terapéutico estrecho y puede ser potencialmente mortal en caso de sobredosis. Según algunos estudios, aproximadamente entre el 75% y el 90% de los pacientes en terapia de mantenimiento con litio pueden haber experimentado niveles tóxicos en algún momento durante su tratamiento. El objetivo del presente estudio es comprobar si hay diferencias clínicas entre un grupo de pacientes que se hubieran intoxicado con litio y otro que no lo hubiera realizado. Para ello se recopilaron los datos de 14 pacientes que precisaron atención clínica, en urgencias o ingresados, por un cuadro por intoxicación por litio y se compararon con otros 14 pacientes del mismo sexo, edad y diagnóstico. En conclusión, un peor control de los niveles plasmáticos de litio, un seguimiento de la enfermedad y autocuidado, aumentan el riesgo de intoxicación por litio en pacientes con trastorno bipolar que tienen este fármaco como tratamiento. Nuestros hallazgos nos ayudan a prevenir las posibles intoxicaciones por litio y detectar los pacientes en riesgo para adecuar los programas de cuidado y seguimientos adecuados e individualizados según las características del paciente.
    Materias (normalizadas)
    Medicamentos - Toxicología
    Psicosis maníacodepresivas
    Materias Unesco
    3208.01 Absorción de Medicamentos
    Palabras Clave
    Litio
    Litemia
    Trastorno bipolar
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60213
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M2871.pdf
    Tamaño:
    1.249Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10