• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60214

    Título
    Diferencias en el manejo de las fracturas de antebrazo en población pediátrica antes y después de la pandemia SARS-CoV-2
    Autor
    Bayón Rodríguez, Manuel
    Director o Tutor
    Velasco Zuñiga, RobertoAutoridad UVA
    Centeno Malfaz, FernandoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    Las fracturas de antebrazo suponen la causa más común de fracturas en la edad pediátrica. A su llegada a los servicios de urgencias, estos pacientes son atendidos tanto en servicios de Urgencias Generales como en unidades de Urgencias Pediátricas. El uso de la radiografía, en conjunto con la ecografía, son el principal método diagnóstico empleado en estos pacientes y, el tratamiento conservador, mediante la inmovilización de la extremidad, el tratamiento más extendido. Dado que existen particularidades de la anatomía y biomecánica en la edad pediátrica, fracturas propias de esta edad, así como posibles complicaciones y pronósticos variables con respecto a los adultos, el presente estudio pretende comparar el manejo de las fracturas de antebrazo en una unidad de Urgencias Pediátricas y en un servicio de Urgencias Generales de un mismo hospital, evaluando para ello los métodos diagnósticos empleados, medicación durante el ingreso, tratamientos, interconsultas a traumatología y destinos al alta.
    Materias (normalizadas)
    Antebrazo - Fracturas
    COVID-19 (Enfermedad)
    Palabras Clave
    Fractura de antebrazo pediátrica
    Diagnóstico fracturas
    Tratamiento ortopédico
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60214
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M2872.pdf
    Tamaño:
    900.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10