• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60216

    Título
    Estudio de las epifisiolisis de las falanges de los dedos de la mano: una rara entidad
    Autor
    Aparicio Martínez, Sara
    Director o Tutor
    Palencia Ercilla, Jesús ÁngelAutoridad UVA
    García Cepeda, Ignacio
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    Las epifisiolisis en las falanges de los dedos de la mano son una patología rara, con pocos estudios publicados hasta la fecha. El presente trabajo pretende estudiar el tema, a través de una revisión bibliográfica exhaustiva, aprovechando la presencia de un caso clínico visto en las Consultas externas de Traumatología. Se realizó una revisión sistemática en las bases de datos Medline, Embase y Cochrane library. Los términos de búsqueda en idioma Español e Inglés fueron: (epiphysiolysis phalanx), (epiphyseal fracture phalanx) and (Salter Harris fracture phalanx). Se encontraron artículos con los criterios de búsqueda desde el año 1975 hasta la actualidad. En su mayoría estudios retrospectivos de una serie de casos y de comunicación de un caso. Las epifisiolisis en las falanges predominan en el sexo masculino, con una edad media de presentación en torno a los 11 años. Son más comunes en el 3er dedo, al igual que en el caso presentado, en la articulación IFD, siendo las más frecuentes las epifisiolisis tipo II de Salter y Harris. Este tipo se corresponde con la fractura padecida por nuestra paciente. En general, como en el caso expuesto, son más frecuentes las producidas de forma aguda, aunque también se han descrito numerosos casos de epifisiolisis por estrés crónico. Se ha informado de una alta tasa de complicaciones en estas lesiones, siendo las infecciones las más destacadas. Un diagnóstico precoz y un manejo adecuado desde el inicio son fundamentales y se relacionan con menores tasas de complicaciones.
    Materias (normalizadas)
    Traumatología
    Mano
    Materias Unesco
    3213.15 Traumatología
    Palabras Clave
    Epifisiolisis falanges
    Fractura epifisaria falanges
    Fractura Salter Harris falanges
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60216
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M2866.pdf
    Tamaño:
    5.308Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10