• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60219

    Título
    Una mirada a través de la pintura a la historia de la cirugía
    Autor
    Benito Sánchez, Silvia
    Director o Tutor
    Andrés Asenjo, Beatriz deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    El arte es una forma de expresarse, reflejando cambios sociales y culturales, como la evolución de la medicina, estando arte y salud estrechamente relacionados a lo largo de la historia. Ambas disciplinas requieren imaginación y estudio, y la ciencia a la vez ha contribuido al desarrollo de técnicas artísticas. La humanidad es muy importante en la medicina y la pintura es capaz de plasmar los detalles y mostrar las emociones causadas en su ejercicio. El objetivo de este trabajo es mostrar la evolución de la cirugía, centrándonos en los siglos XIX y XX, época de la cirugía moderna, representándola a través de la pintura. La conclusión a la que podemos llegar es que estudiar a los protagonistas de la historia de la cirugía nos ofrece un conocimiento valioso para aprender los aciertos y evitar los errores. El arte es una buena forma de plasmar estos acontecimientos para futuras generaciones. Este enseña la medicina, impulsando la sensibilidad y humanizando la práctica médica, algo muy importante, pues la medicina además de curar debe ayudar y consolar al paciente. La cirugía ha evolucionado de forma significativa en los siglos XIX y XX, gracias a los avances en diferentes áreas, como la anatomía, fisiología, anestesia, antisepsia y tecnología, siendo cada vez más segura y efectiva. La cirugía no se detendrá en su evolución y los artistas futuros seguirán deleitándonos con sus obras, mostrando esos cambios.
    Materias (normalizadas)
    Pintura - Cirugía
    Materias Unesco
    3213 Cirugía
    5506.02-1 Historia del Arte. Siglos XIX - XX
    Palabras Clave
    Historia de la medicina
    Art and medicine
    Surgery in XIX century
    Surgery in XX century
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60219
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M2874.pdf
    Tamaño:
    3.825Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10