• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60267

    Título
    Factores genéticos de la Esclerosis Lateral Amiotrófica en relación con la supervivencia y su abordaje clínico
    Autor
    Calvo Medina, Leticia
    Director o Tutor
    Ganfornina Álvarez, María DoloresAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    La Esclerosis Lateral Amiotrófica es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a la motoneurona superior e inferior. Un 5-10% de los casos son familiares. Entre las manifestaciones clínicas de la enfermedad se encuentran la pérdida de fuerza, la atrofia muscular, los calambres, las fasciculaciones, la hiperreflexia, la espasticidad, la rigidez muscular, el síndrome pseudobulbar y la disartria. Para ayudar en su diagnóstico se han diseñado los criterios diagnósticos El Escorial y los criterios Awaji. Se han encontrado tres genes que afectan a la supervivencia de los pacientes (ATXN2, C9ORF72 y FUS), y otras variantes genéticas sin influencia sobre la supervivencia (SOD1, TARDBP, TBK1, NEK1, UBQLN2 y CCNF). En este trabajo se investiga acerca de SOD1, NEK1, ATXN2 y C9ORF72. Mediante una búsqueda en PubMed, Gene y OMIM se indaga en la función de dichos genes y las proteínas que codifican, con el objetivo de conocer porqué afectan o no a la supervivencia del paciente y establecer terapias o líneas de investigación que aumenten la calidad y longitud de la vida de los enfermos. Una búsqueda en clinicaltrials.gov muestra 26 estudios en relación con SOD1 y ELA. Se encuentran en fase más avanzada los estudios de ISIS 333611, pirimetamina, BIIB067 (tofersen) y arimoclomol. Esto contrasta con la ausencia de ensayos relacionados con NEK1. Se está probando BIIB105/ION541 en el contexto de la ELA con mutación de ATXN2 y hay 23 ensayos relacionados con C9ORF72 y ELA, 2 destacando BIIB078, GM604 y un estudio para entender el fenotipo clínico y recoger muestras en búsqueda de biomarcadores. En conclusión, los dos genes relacionados con la disminución de la supervivencia (ATXN2 y C9ORF72) están, a su vez, relacionados con la disminución de la autofagia por diferentes rutas metabólicas.
    Materias (normalizadas)
    Neurología
    Materias Unesco
    3205.07 Neurología
    Palabras Clave
    Esclerosis Lateral Amiotrófica
    Neurodegeneración
    Motoneurona superior
    Motoneurona inferior
    Autofagia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60267
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M2882.pdf
    Tamaño:
    997.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10