• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60296

    Título
    TC de arterias coronarias, estado actual y correlación con cateterismo
    Autor
    Casco Fernández, Yosip Roger
    Director o Tutor
    Sánchez Lite, IsraelAutoridad UVA
    Revilla Orodea, Ana
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    La cardiopatía isquémica supone una patología frecuente en nuestra comunidad, por lo cual para un diagnóstico precoz es necesaria la utilización de técnicas de imagen, siendo el Gold estándar el cateterismo cardiaco. Por otro lado, el estudio de arterias coronarias mediante tomografía computarizada CCTA se ha ido erigiendo como un método diagnostico con poder para detectar la estenosis de las arterias coronarias, gracias a su capacidad en la evaluación anatómica, gran resolución espacial y temporal. El objetivo de este trabajo es analizar la utilidad de CCTA en el estudio de la enfermedad de las arterias coronarias para la detección de lesiones significativas con respecto a la angiografía coronaria invasiva (ACI) en población adulta de Valladolid durante el año 2021. Se ha llevado a cabo un estudio retrospectivo comparativo entre el CCTA con respecto al cateterismo cardiaco que es el Gold estándar. Todos los datos del CCTA se analizaron utilizando la estación de trabajo SERVER General Electric. Se utilizaron como variables de estudio para el análisis de correlación: No lesión (0%), Lesión no significativa (70%), Oclusión (100%). Obtuvimos 44 pacientes (28 hombres, 16 mujeres); con una edad media de 70,3 ± 8,3 años que tenían CCTA patológico y se sometieron a angiografía coronaria posterior. El estudio mostró un VPP 64%, un VPN de 89%, sensibilidad de 85,19% y especificidad (74,76%) para la detección de estenosis coronaria significativa y oclusión de las principales arterias de la coronaria izquierda (tronco principal, arteria descendente anterior y circunfleja) y arteria coronaria derecha (tronco principal). Además, se observó una correlación Kappa de 0,657-0,401 para lesiones de arteria coronaria izquierda y una correlación kappa 0,31-0,406 para lesiones de arteria coronaria derecha. Se ha llegado a la conclusión de que el CCTA tiene un alto VPN en la detección de estenosis de las principales arterias coronarias, lo cual permite descartar enfermedad coronaria. Sin embargo, se obtuvo un VPP del 64%, que refleja la mayor potencia diagnóstica del ACI. La CCTA presenta una concordancia aceptable con respecto al Gold estándar que es la ACI. Los avances técnicos y la demostración del valor de la CCTA en la práctica clínica justifican el extenso uso como técnica diagnóstica que se observa en la actualidad y demuestran su utilidad como filtro en la selección de pacientes para ACI.
    Materias (normalizadas)
    Cardiovascular, Aparato - Enfermedades
    Materias Unesco
    3207.04 Patología Cardiovascular
    Palabras Clave
    Tomografía computarizada
    Enfermedad de Arteria Coronaria
    Angiografía Coronaria
    Aterosclerosis
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60296
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M2891.pdf
    Tamaño:
    2.194Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10