• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60324

    Título
    Presente y futuro del ratio SFLT-1/PLGF en gestaciones gemelares y preeclampsia
    Autor
    Arriba Martín, Sandra de
    Director o Tutor
    Álvarez Colomo, CristinaAutoridad UVA
    Miguel Manso, María Sonia deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    La preeclampsia (PE), según las guías actuales (1)(2), se define como hipertensión arterial de nueva aparición (presión arterial sistólica ≥ 140 mmHg o presión arterial diastólica ≥ 90 mmHg, en al menos dos tomas separadas), a partir de las 20 semanas de gestación y que se acompaña de al menos una de las siguientes: • Proteinuria: definida por un ratio proteína/creatinina ≥ 0.3 o >300 mg de proteínas en orina de 24 horas, en ausencia de otra causa que lo justifique. • Disfunción orgánica materna: se puede manifestar de diversas formas; plaquetopenia, elevación de LDH superior a dos veces el límite superior de referencia, elevación de AST y/o ALT superiores a dos veces el límite superior de referencia, creatinina >1.2 mg/dL, alteración de las pruebas de coagulación, presencia de dolor epigástrico o vómitos, signos o síntomas de edema agudo de pulmón, sintomatología neurológica (cefalea, miodesopsias, fotopsias, acúfenos…). • Disfunción útero placentaria: crecimiento intraútero retardado (CIR) (peso estimado fetal <p3 para la edad gestacional) y/o aumento de resistencia en la arteria umbilical, y/o aumento de resistencia en las arterias uterinas (índice de pulsatilidad Doppler > p95). Afecta al 2-7% de los embarazos y asocia gran morbimortalidad, tanto materna como fetal.
    Materias (normalizadas)
    Embarazo - Complicaciones
    Palabras Clave
    Embarazo
    Proteinuria
    Hipertensión arterial
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60324
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M2898.pdf
    Tamaño:
    1.208Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10