Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60356
Título
Diseño de procesos para la extracción y purificación de ectoína producida por microorganismos.
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2023
Titulación
Grado en Ingeniería Química
Resumen
En este trabajo se ha planteado el diseño de una planta demostración para la
optimización del proceso de obtención y purificación de ectoína producida por
bacterias metanótrofas alimentadas con residuos, partiendo de resultados
experimentales obtenidos en el laboratorio y referencias bibliográficas. El diseño se
ha realizado para una producción de 20 kg ectoína/año.
El proceso consta de dos etapas principales. En la primera de ellas se extrae la
ectoína de las bacterias mediante un bio-milking con agua, mientras que en la
segunda se procede a purificar la ectoína extraída.
La purificación consta de una centrifugación inicial para separar la biomasa de la
disolución de ectoína, seguido de una electrodiálisis para eliminar las sales,
presentes en elevada concentración en el medio de cultivo. A continuación, se
acidifica la disolución desalinizada para ionizar la ectoína y se pasa por una columna
de intercambio iónico donde queda retenida. La ectoína adsorbida se eluye con una
disolución de NaOH 1,3 M, se neutraliza con H2SO4, y se concentra por evaporación
hasta un 95% en masa. Se añaden 10 kg metanol/kg ectoína para precipitar los
sulfatos, y el líquido filtrado se lleva a un cristalizador evaporativo. El metanol
residual se seca para obtener el producto final: ectoína purificada al 95%.
El proyecto incluye trabajo experimental, un diseño preliminar de la planta
demostración y el diseño de algunos de los equipos, como la columna de intercambio
iónico. Se ha realizado además un estudio de la viabilidad económica, incluyendo los
diferentes escenarios ante la variación del precio de venta. In this work, the design of a demonstration plant for the optimisation of the process
of obtaining and purifying ectoine produced by methanotrophic bacteria fed with
waste has been proposed, based on experimental results obtained in the laboratory
and bibliographic references. The design has been carried out for a production of 20
kg ectoine/year.
The process consists of two main steps. In the first step, the ectoine is extracted from
the bacteria by bio-milking with water, while in the second step, the extracted ectoine
is purified.
Purification consists of an initial centrifugation to separate the biomass from the
ectoine solution, followed by electrodialysis to remove the salts, which are present in
high concentration in the culture medium. The desalted solution is then acidified to
ionise the ectoine and passed through an ion exchange column where it is retained.
The adsorbed ectoine is eluted with a 1,3 M NaOH solution, neutralised with H2SO4,
and concentrated by evaporation to 95 % by mass. 10 kg methanol/kg ectoine is
added to precipitate the sulphates, and the filtered liquid is taken to an evaporative
crystalliser. The residual methanol is dried to obtain the final product: 95% purified
ectoine.
The project includes experimental work, a preliminary design of the demonstration
plant and the design of some of the equipment, such as the ion exchange column.
An economic feasibility study has also been carried out, including different scenarios
for the variation of the selling price.
Materias Unesco
2302 Bioquímica
Palabras Clave
Valorización
Salinidad
Cristalización
Intercambio iónico
Evaporación
Departamento
Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30764]
Ficheros en el ítem
