• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60421

    Título
    Estudio de una botnet bajo la arquitectura cliente-servidor
    Autor
    Sánchez Mora, Carlos
    Director o Tutor
    Álvarez Bravo, José VicenteAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería Informática de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Ingeniería Informática de Servicios y Aplicaciones
    Résumé
    Las botnets hoy en día suponen un riesgo real en el mundo IOT, ya que en los últimos años han surgido organizaciones de cibercriminales que las utilizan con fines poco éticos con la finalidad de lucrarse en términos económicos extorsionando y chantajeando a las compañías a cambio de un rescate. Con el objetivo de proponer posibles soluciones que ayuden a las empresas a poner freno a estas redes masivas, se realizará un diseño e implementación real de una botnet mediante el uso de protocolo TCP/IP, permitiéndonos realizar un estudio en profundidad, aprendiendo así sobre técnicas de malware como la persistencia en máquinas, infección de dispositivos y la comunicación en red. El software creado también podrá servir como herramienta de auditoría, ayudando a determinar la resistencia de un sistema
    Materias Unesco
    1203.17 Informática
    Palabras Clave
    Protocolo TCP/IP
    Botnet
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60421
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-B. 2011.pdf
    Tamaño:
    2.500Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10