• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60424

    Título
    Apnea obstructiva del sueño y CPAP: importancia de su valoración en el reconocimiento médico para la seguridad vial y laboral
    Autor
    Gil García, Rocío
    Director o Tutor
    Juarros Martínez, Santiago AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    La Apnea Obstructiva del Sueño (AOS) es una patología prevalente que representa un alto riesgo para sufrir accidentes laborales y de tráfico. La legislación vigente determina que se debe tener en cuenta en la renovación del permiso de conducir y en la protección de la salud laboral. Una adecuada supervisión disminuiría el riesgo de siniestralidad. El objetivo principal ha sido determinar el grado de supervisión que, se realiza a los pacientes con AOS en tratamiento con CPAP, a partir de sus declaraciones, en sus respectivos reconocimientos laborales y de renovación del permiso de conducir. Los resultados de este trabajo están sesgados por la selección de la muestra y el diseño del estudio. Según sus declaraciones, en un tercio de los trabajadores activos con AOS en tratamiento con CPAP, sus servicios de prevención de riesgos laborales no se tienen en cuenta esta enfermedad de riesgo. En más de la mitad de los casos supuestamente no se cumple la legislación vigente en cuanto a la periodicidad de la renovación del permiso de conducir.
    Materias (normalizadas)
    Sueño, Trastornos del
    Palabras Clave
    Apnea del sueño
    Tratamiento con CPAP
    Reconocimientos laborales
    Renovación del permiso de conducir
    Accidentes laborales
    Accidentes de tráfico.
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60424
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M2928.pdf
    Tamaño:
    1.852Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10