• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60465

    Título
    Aplicación del sistema de gestión de proyectos P3.express a la creación de un museo de la Semana Santa en Palencia
    Autor
    Trigueros Fernández, Sergio
    Director o Tutor
    Poza Garcia, David JesúsAutoridad UVA
    Acebes Senovilla, FernandoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Organización Industrial
    Resumen
    A menudo, la Dirección de Proyectos se caracteriza por ser un sistema rígido y excesivamente normalizado, lo que puede generar cierto distanciamiento entre la disciplina y profesionales poco familiarizados con ella. En este TFG hemos abordado la dirección de un proyecto mediante una metodología de reciente creación: P3.express. Este nuevo sistema se caracteriza precisamente por sus ciclos de trabajo abiertos y sencillos. Utilizando la planificación de la puesta en marcha de un museo de Semana Santa en Palencia como ejemplo, explicamos como esta guía consigue buenos resultados con recursos básicos y un aprendizaje ligero. Además, gracias a su flexibilidad, podemos incorporar a esta metodología actividades y herramientas provenientes de otras, lo que fortalece y optimiza su enfoque como un método sólido y eficiente de gestión de proyectos.
     
    Project management is often described as a rigid and excessively standardised system, which can generate distance between the discipline and professionals. This end-of-degree thesis has approached this problem by introducing a new methodology in this field, known as P3.express. This guide, based on work cycles, achieves good results with basic resources and basic learning, exemplified through the planning of an Easter Museum's establishment in Palencia. Moreover, the flexibility of P3.express enables the integration of activities and tools from other methodologies, which enhances and improves its effectiveness as a solid and efficient method of project management.
    Materias Unesco
    5311 Organización y Dirección de Empresas
    Departamento
    Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60465
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TGF-I-2566.pdf
    Tamaño:
    2.450Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10