• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60537

    Título
    Comportamientos relacionados con el uso y abuso del teléfono móvil en estudiantes del Grado de Enfermería en la Universidad de Valladolid
    Autor
    Santos Morquecho, Natalia
    Director o Tutor
    Cardaba García, Rosa MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    El uso del teléfono móvil se ha vuelto indispensable en diversas áreas de la vida diaria, fomentando ciertos patrones que pueden llevar a su abuso. Esto ha generado una preocupación social sobre su potencial adictivo, especialmente en población joven, por lo que resulta fundamental la detección temprana desde el ámbito de la Enfermería. El objetivo de este trabajo es analizar el tipo de uso de los dispositivos móviles que hacen los estudiantes universitarios de Grado de Enfermería de la Universidad de Valladolid. Se realizó un estudio descriptivo y transversal en estudiantes del Grado de Enfermería de la Universidad de Valladolid, quienes respondieron de forma voluntaria a la encuesta validada CERM. Las variables se analizaron descriptivamente y se establecieron correlaciones entre ellas mediante un análisis bivariado. El p valor empleado fue 0,05. El programa estadístico fue SPSS v28.0. Se analizaron 103 registros. El 13,60% de los encuestados usaban el teléfono móvil más de seis horas al día, siendo las redes sociales la principal actividad en el 74,76%. Los datos obtenidos revelaron una puntuación media de 18,32 en la categoría de problemas ocasionales en el uso del teléfono móvil. La investigación ha revelado la alta prevalencia del uso del teléfono móvil entre los estudiantes universitarios de Grado de Enfermería de Valladolid, por lo que se sugiere la implementación de programas preventivos por parte de Enfermería.
    Materias (normalizadas)
    Telefonía móvil
    Comportamiento compulsivo
    Materias Unesco
    6114.06 Comportamiento del Consumidor
    Palabras Clave
    Teléfono
    Uso del teléfono
    Estudiantes
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60537
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H2852.pdf
    Tamaño:
    1.107Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10